Historia

Aguarón es una localidad del Campo de Cariñena, situada a 649 m. de altitud, al pie de la Sierra de Algairén. Limita con Cosuenda, Cariñena, Encinacorba y Codos.

Aunque estaba ubicada dentro del territorio de la Comunidad de Daroca, el señorío perteneció desde el siglo XII hasta principios del XIX al monasterio de monjas bernardas de Trasobares. En 1357, durante la llamada Guerra de los Pedros, las monjas se trasladaron al castillo de Aguarón, por haber sido destruido Trasobares. El rey Martín I concedió el 9 de marzo de 1398 la jurisdicción y otros derechos sobre Aguarón a la abadesa de este monasterio cisterciense. A principios del siglo XV volvieron a residir en el castillo de Aguarón, al ser expulsadas por el Papa Benedicto XIII de su convento, al que volvieron en 1419. Las rentas de Aguarón pasaron al rey Alfonso V, que vendió ciertos censos sobre este lugar; posteriormente fue reintegrado el señorío al monasterio de Trasobares. Aún se conserva parte de la muralla, que son los últimos vestigios que quedan del castillo.

En el siglo XVIII abundaban en el monte de Aguarón las hierbas medicinales y los frutales silvestres (manzanos, nísperos, cerezos, azarollos), así como carrascas y otros árboles que, aún en esa época, permitían la fabricación de carbón. El cultivo más extendido era, y es, la vid, que produce, mucho vino y de calidad excelente. Los mejores lagares y bodegas eran de los señores temporales, las monjas de Trasobares, aunque fueron enajenados en las desamortizaciones del siglo XIX.

En lo referente a la población, hay una oscilación en su número a lo largo del tiempo, desde 86 fuegos u hogares en 1375, 67 fuegos en 1488, 60 en 1495 y 1609, 132 en 1713, 61 en 1717, 1722 y 1787, que aumentan a 201 en 1797, y a 237 (1125 almas) a mediados del siglo XIX. En 1970 eran 1066 habitantes.

Para la elaboración de la bandera y el escudo de Aguarón se ha tenido en cuenta su devenir histórico como el escudo que utiliza actualmente el Ayuntamiento. Este escudo es cuadrilongo con base apuntada, sobre una cartela. Lleva una torre mazonada de sable, y a los lados dos árboles, y dos T en el jefe, que podrían aludir al Monasterio de Trasobares. Al timbre lleva un yelmo, que podría indicar que el escudo, en origen, era el de un hidalgo, y por alguna circunstancia fue adoptado por el propio Ayuntamiento. Sin embargo, Castillo Genzor sugiere, sin demostrarlo, que el escudo fue inventado el siglo pasado. Redondo, Fatás y el anterior presentan una versión modernizada, cuya descripción es la siguiente: de gules, castillo de oro donjonado de un homenaje con cúpula, y terrazado de lo mismo; acostado de sendos árboles de sinople y acompañado en los cantones del jefe de dos taus de sable. Al timbre corona real cerrada.

La reelaboración del escudo se ha efectuado solamente sobre los colores, dejando las piezas que se utilizaban en el anterior, de forma que, conservando la estructura tradicional, el escudo sea único, y exclusivo del municipio.

Se ha elegido para la bandera el color verde de las viñas, principal cultivo agrícola de Aguarón, y de los dos árboles del escudo; el color rojo y el amarillo, como emblema de la bandera de Aragón, Comunidad en la que está ubicado, y el color azul, que evoca el agua de los manantiales y fuentes, y el topónimo de la villa. La forma almenada de las fajas superior e inferior representa la torre del escudo y el desaparecido castillo de Aguarón.

Escudo de armas

Escudo cuadrilongo de base circular. De gules, castillo de oro, aclarado de azur, donjonado de un homenaje con cúpula, de oro, y acostado de sendos árboles de sinople, perfilados de oro; en los cantones del jefe dos taus de plata. Al timbre corona real cerrada.

Bandera

La bandera de Aguarón se representa en un paño en cuyas proporciones son de una longitud equivalente a tres medios de su anchura: paño amarillo, con quintas horizontales almenadas verdes. En el centro de paño una faja roja dentada (de un tercio de su altura), y en el centro de esta una fimbria azul.